De la Ciudad
Guillermo Pimentel Balderas
Surge Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional bajo el principio de promover y fortalecer la libertad.
Se compromete en la salvaguarda de las tradiciones mexicana que son fundamento de ’nuestra identidad’.
UNTA, impulsa este proyecto por la renovación de nuevas fuerzas organizadas con genuinos intereses de la sociedad.
EL 31 de enero pasado, venció el plazo para qué agrupaciones políticas y de la sociedad civil notificarán al Instituto Nacional Electoral (INE) su intención para convertirse en partidos políticos nacionales. Este 2025, varios actores políticos ya buscan hacer realidad sus aspiraciones de formar su propio instituto político.
De los mas sonados está el Frente Cívico Nacional (FCN), surgido en las vísperas de la elección federal del 2024 para hacerle frente a Morena y que, su agrupación fue formada por políticos provenientes de partidos opositores como Guadalupe Acosta Naranjo, experredista y principal rostro del FCN; Fernando Belaunzarán y Emilio Álvarez Icaza.
En reciente rueda de prensa, dirigentes e integrantes del Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN), Efraín Rábago Echegoyen, César Cornejo Castillo, Alberto Obregón González y Álvaro López Ríos, dieron a conocer que han iniciado los trabajos para conformarse en partido político nacional, con el compromiso en la salvaguarda de las tradiciones mexicanas que son el fundamento de ’nuestra identidad’ y, por la unidad nacional.
Rábago Echegoyen, conferencista y defensor de las Tradiciones, tomó la palabra en primera instancia y explica que el MSTN esta integrado por mujeres y hombres ’comprometidos con la defensa de nuestra soberanía y tradiciones que nos dan identidad como nación que, ejercen plenamente sus derechos y obligaciones, guiados por el ideal de una nación cohesionada, en paz y en armonía’.
El también integrante de "Todos Somos ONE", recalca que, precisamente, las tradiciones mexicanas son el fundamento de ’nuestra identidad’ y actúan como paradigma fundamental del movimiento. ’El compromiso institucional y autonomía del MSTN son el respeto a la Constitución y a las leyes, ya que defiende con firmeza lo establecido en nuestra Carta Magna, así como a las instituciones y leyes que de ella se derivan’, señala.
Subraya que la unidad de nuestro país es lo que orienta todas sus acciones y desiciones del Movimiento, cuyos integrantes operan bajo el principio de promover y fortalecer la democracia, lo que constituye ’nuestro paradigma operativo’.
En el encuentro con los reporteros, Rábago Echegoyen, Presidente de las Asociaciones Civiles Unidas, asegura que defenderán su autonomía política por lo que no aceptaran acuerdos o apoyos que subordinen a la organización a partidos políticos, entidades nacionales o extranjeras o a cualquier grupo o individuo prohibido por la ley. ’Nuestro compromiso es actuar exclusivamente a través de los medios democráticos, pacíficos y respetuosos del marco jurídico’.
Enumera las metas fundamentales por las que se orienta el MSTN: Economía humanitaria, sociedad unida y estado fuerte. ’En materia de economía el movimiento trabaja para establecer, precisamente, una economía centrada en la familia y la sociedad que, responda a las necesidades reales del pueblo’.
Establece que para lograr una sociedad unida, ’nos proponemos consolidar una sociedad cohesionada, basada en la solidaridad y el respeto mutuo y, para lograr un estado fuerte, se buscara que se garantice la paz, la equidad y el bienestar para todos los mexicanos. Estos objetivos –remarca- se alcanzarán mediante la difusión de ideas y propuestas que fortalezcan la cultura política y la vida democrática en México’.
Para finalizar, el experto sobre las tradiciones mexicanas y su lucha para mantenerlas vivas, resalta que el MSTN es un movimiento que se distingue por su profundo respeto a las tradiciones y por su compromiso con la democracia.
’Nuestro objetivo es contribuir activamente a la construcción de un México mas justo, unido y próspero, donde cada ciudadano pueda ejercer plenamente sus derechos y deberes en una marco de respecto y equidad’, apunta.
UNTA: por la renovación de fuerzas políticas
Por su parte, el profesor Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la UNTA, recalca que como mexicanos, ’por supuesto que habremos de defender las tradiciones más allá de si nos dan identidad o no, ya que son tradiciones arraigadas y hay que defenderlas’.
Sentencia: ’de no hacerlo, se afecta de manera grave el empleo de miles de mexicanos a partir de las prohibiciones impulsadas en los congresos legislativos locales y federal, así como a partir de una posición prohibicionista del actual Gobierno Federal’.
Afirma que impulsar este proyecto por la renovación de nuevas fuerzas organizadas con genuinos intereses de la sociedad, con estas características, ’significa generar una nueva voz y un nuevo actor político que va a representar las causas e intereses de las culturas y tradiciones mexicanas pero además, nuestro caso, la población del campo y de la ciudad’.