Pachuca de Soto, Hidalgo. – La Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) ha logrado un importante reconocimiento mundial al alcanzar la posición 601+ en el Interdisciplinary Science Rankings 2025, elaborado por Times Higher Education (THE) en colaboración con Schmidt Science Fellows. Esta primera edición evaluó la calidad de la investigación científica interdisciplinaria, analizando a 749 universidades de 92 países y territorios.
Para ello, la revista THE consideró el sistema Índice H, utilizado para medir la calidad profesional en función de la producción científica de una o un investigador, a través de un balance entre el número de publicaciones y las citas que recibe cada artículo publicado. El reconocimiento obtenido, recientemente, resalta el impacto global de los esfuerzos investigativos realizados por la comunidad científica de la UAEH.
El Interdisciplinary Science Rankings es el primer esfuerzo de este tipo para medir las contribuciones y el compromiso de las universidades con la ciencia interdisciplinaria. Incluye 11 indicadores de desempeño cuidadosamente diseñados para evaluar a las instituciones en tres áreas clave, cada una representando una etapa del ciclo de vida de los proyectos de investigación: insumos (financiamiento); proceso (medidas de éxito, instalaciones, apoyo administrativo y promoción); y resultados (publicaciones, calidad de la investigación y reputación).
En este sentido, el ranking valora los aportes de la investigación interdisciplinaria, que integra conocimientos y enfoques de diversas disciplinas para abordar un proyecto de investigación. Esto significa que los proyectos científicos desarrollados en la Universidad aplican principios y metodologías de distintas áreas del saber, con el fin de proponer soluciones innovadoras a los desafíos actuales que afectan tanto a la sociedad como al medio ambiente.
Para la Autónoma de Hidalgo es fundamental fomentar la investigación interdisciplinaria, ya que, a través de esta forma de trabajo, se pueden alcanzar avances y descubrimientos científicos trascendentales que permitan atender las necesidades más urgentes de la entidad, el país y el mundo. Dado que los retos globales contemporáneos, como el cambio climático y la salud pública, entre otros, son cada vez más complejos, es necesario abordarlos de manera integral e innovadora.
Este reconocimiento refleja el compromiso de la UAEH con la excelencia académica y la formación de investigadoras e investigadores capaces de hacer una diferencia significativa en el ámbito global. Al mismo tiempo, el trabajo realizado por la comunidad científica contribuye a seguir posicionando a la UAEH dentro de los mejores rankings internacionales, así como a avanzar en las labores de internacionalización de esta casa de estudios.
Para lograrlo, la máxima casa de estudios hidalguense impulsa la creación de redes de investigación, la colaboración entre universidades, y apoya a las y los investigadores para lograr su inserción y permanencia en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII). Además, estrecha lazos con el sector productivo, social y gubernamental para fomentar la transferencia de conocimiento y tecnología, promoviendo la participación de la comunidad académica en proyectos internacionales que generen un impacto real y duradero.
Además, la UAEH ha conseguido acreditaciones internacionales en 13 de sus programas educativos: Administración, Comercio Exterior, Contaduría, Economía, Mercadotecnia y Turismo del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA); Médico Cirujano del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa); así como Ciencias de la Educación, Comunicación, Ciencia Política y Administración Pública, los posgrados en la Especialidad en Docencia, además de la Maestría y el Doctorado en Ciencias de la Educación del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu).
La obtención de este reconocimiento no solo refleja el compromiso de la UAEH con la excelencia académica y científica, también posiciona a la institución como un referente en la generación de conocimiento interdisciplinario a nivel global.