Pachuca de Soto, Hidalgo. – Con el programa ’Poznaj Polskę!’, que resaltó la riqueza artística, académica, musical y gastronómica de la República de Polonia, dio inicio la sexta edición del Lengua y Cultura Fest, organizado por el Centro de Lenguas (CeL) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), el cual inició este lunes 27 y culminará el 31 de octubre de este año en los diferentes planteles Garza.
Durante la ceremonia inaugural, realizada en el Salón de Actos ’Ingeniero Baltasar Muñiz Lumbier’ del Centro Cultural Universitario ’La Garza’, Octavio Castillo Acosta, rector de la UAEH, enfatizó que el festival nació como una conversación viva entre tradiciones, generaciones y disciplinas, con el propósito de crear un punto de encuentro entre las voces que habitan el entorno universitario, intercambiar ideas, ampliar horizontes y demostrar la fuerza que surge cuando la diversidad se convierte en comunidad.
’Este es un tiempo en que las fronteras se desdibujan; sin embargo, las diferencias se han vuelto también un motivo de tensión. En ese contexto, la lengua y la cultura son caminos y puentes que nos unen para dialogar, mantener viva la memoria y crear un sentido colectivo en medio de las divisiones del mundo contemporáneo’, declaró Castillo Acosta.
Por su parte, Edward Amador Pliego, director del CeL, resaltó que este año las actividades tienen como eje temático ’Paz y Justicia Social’, pues, a través del idioma, es posible alcanzar estos principios éticos que se fundamentan en la comprensión, el respeto y la convivencia. Para ello, se conocerán las visiones de Polonia, Japón, Quebec (Canadá), Alemania y México.
En tanto, Agnieszka Frydrychowicz-Tekieli, embajadora de Polonia en México, afirmó que la Autónoma de Hidalgo es la primera institución de educación superior del país que cuenta con el Programa de la Agencia Nacional Polaca para el Intercambio Académico (NAWA, por sus siglas en polaco), que tiene por objetivo promover las tradiciones y patrimonio de esta nación.
Cabe mencionar que las conferencias, exposiciones, conciertos, ciclos de cine, talleres, muestras gastronómicas y concursos se llevarán a cabo en diferentes sedes. A través de ’Nihon Bunka Dōkōkai’, Japón compartirá su tradición milenaria en el Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI); con ’La fête de la musique’, Quebec combinará su cultura con la francofonía en la Escuela Preparatoria Número 3; la Escuela Superior de Actopan (ESAc) será sede de los festejos de ’Halloween’; mientras que en la Ciudad del Conocimiento, México y Alemania se unirán en un evento único para transportarnos a las celebraciones del Xantolo y el Oktoberfest.