Tabacaleras con ’aliados’ en el Congreso


Peligro latente: venta de ’Bolsitas de Nicotina’ por extenderse en México por medio de Oxxo´s

Tabacaleras con ’aliados’ en el Congreso
Salud
Octubre 03, 2024 20:37 hrs.
Salud ›
Guillermo Pimentel Balderas › Club Primera Plana

Organizaciones civiles pro salud no descartan posibles vínculos de legisladores con empresas del tabaco.
Exhortan a Cofepris y Profeco actuar para saber el estatus legal y autorización de comercio de este producto.
Lamentan determinaciones de la SCJN desfavorables para la salud de millones de mexicanos.


Erick Antonio Ochoa, director de Salud Justa Mx, en entrevista con este reportero, no descartó que existan legisladores aliados de la industria tabacalera que, en su momento, lo han hecho saber a las autoridades competentes.

’Ya lo denunciamos y estamos solicitando información a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para saber el estatus legal y autorización de la venta de las ’bolsas de nicotina’. Estamos en espera que nos respondan para saber que otras acciones legales podemos hacer para detener su expansión… estamos documentando la solicitud formal a las autoridades competentes’.

Aseguró que no hay información suficiente al consumidor por lo que tanto la Cofepris como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) deben actuar porque, no solo es la salud de los consumidores sino también saber si pagan impuestos al respecto.

Erick Antonio Ochoa dijo desconocer que políticos hay atrás de las tabacaleras por lo que, hay que determinar el tema de responsabilidad, en principio, con las autoridades competentes.

’Sabemos de algunos vínculos que tienen las empresas tabacaleras pues tenemos mapeado en el Congreso que hay ’aliados’ de la industria que, en su momento, hemos denunciado y últimamente han estado bastante retraídos en las votaciones que se han tenido para la regulación sobre temas del control del tabaco que, han sido por unanimidad… ni siquiera se han atrevido a votar por… digamos, tomando en consideración lo que la propia industria tabacalera les indica… pero, hay que estar alertas…o sea, estamos en un periodo de transición, y ver como responden las nuevas autoridades… en este caso de la Secretaria de Salud’.

Confió: ’tenemos que ver como llamar la atención de la presidenta Claudia Shembaum y establecer los vínculos para una reunión con el nuevo titular de la Cofepris para que atienda esta denuncia-demanda de los representantes de la sociedad porque, para nosotros siempre va ser mejor la colaboración que la confrontación, y así hemos logrado avanzar de mejor manera y, esperamos que haya las condiciones para poder seguir en ese camino… y encontrar una solución al tema…’, examinó.

El entrevistado dijo que ante los cambios ’lo que nos queda es estar atentos para ver como actúan (las nuevas autoridades) y saber cual es el nivel de compromiso que tienen con la población en este tema… ’Hay confianza pero…, sabemos que la industria tabacalera es poderosa y que busca aliados en todos los niveles pues no les ha ido mal con las determinaciones que ha tomado en su momento la Suprema Corte de Justicia e la Nación (SCJN) y ahí, es donde nosotros estamos mucho mas preocupados y esperar la redefinición en el poder judicial por lo que, estamos confiados pero también atentos, esa es la palabra…’.

Por su parte, las Organizaciones Civiles que protegen la salud en México, acusaron directamente a las empresas tabacaleras trasnacionales ’Philiph Morris y British American Tobacco de atentar contra los consumidores, en especial niños y jóvenes, al sacar a la venta un producto (bolsita de nicotina) cuya única propiedad es el posible desarrollo de la adicción en quien lo consume.

Lamentan que a pesar de sus esfuerzos junto con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros aliados en el país para contener la publicidad de productos de tabaco y nicotina; sin embargo, su venta en las tiendas de conveniencia Oxxo, pone en grave riesgo la salud de millones de mexicanas y mexicanos, especialmente menores de edad quienes podrán iniciar un proceso de adicción sin que se den cuenta sus tutores, maestros en las escuelas y comunidades enteras.

Califican de irresponsables a estas empresas por expender un producto que no cumple las normas mínimas de información y de advertencia a los consumidores por lo cual es evidente que la industria publicita indebidamente tales bolsas de nicotina, exponiendo a menores de edad, al normalizar el consumo de nicotina para convertirlos en nuevos compradores y adictos.

Es imperativo, por tanto que, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) actúen en consecuencia y se difunda información sobre los riesgos para la salud por consumir este y otros productos igual de dañinos.

Cabe explicar que las bolsas de nicotina son la nueva estrategia de la industria tabacalera que atraer a niñas, niños y jóvenes a la adicción y que pone en riesgo su salud.

Por ello es imperativo que Cofepris tome acciones y difunda información respecto de las consecuencias negativas a la salud por consumir este y otros productos. Líderes de organizaciones han pedido a la autoridad que explique por qué se permite su comercialización y las restricciones que se les imponen, considerando el riesgo que representa su disponibilidad.

Al respecto, la doctora Guadalupe Ponciano Rodríguez, coordinadora del Comité Institucional para la Lucha contra el Tabaco, (fundadora y titular de la Clínica contra el Tabaquismo de la Facultad de Medicina de la UNAM), sostiene que la nicotina es una de las sustancias psicoactivas con mayor poder adictivo pues actúa directamente a nivel del sistema nervioso central, ocasionando alteraciones que determinan el establecimiento de la adicción que afectan el razonamiento, el control de la conducta y la toma de decisiones. Todo esto, aunado a sus graves efectos cardiovasculares y gástricos cuando se utiliza en la forma de bolsas de nicotina, advirtió.

Por su parte, Mario Vargas Mesa, de El Poder del Consumidor, ha expuesto que desafortunadamente, esos comercios (los Oxxo) no benefician la salud de los mexicanos debido a que distorsionan nuestro entorno al ofrecernos y colocarnos cada vez más cerca productos dañinos.

’Un estudio de nuestra organización muestra que del total de mercancías que venden estas tiendas el 88% son productos empaquetados, bebidas alcohólicas y de tabaco, destacando que estos ocupan sitios importantes en las tiendas, como los que vemos alrededor de las cajas. De doce tiendas que se visitaron, la mitad de ellas se encontraba a menos de una cuadra de distancia de una escuela de educación básica’.

Es de resaltar que la magnitud de productos que ofrecen estas tiendas afecta nuestra decisión de compra, pues aumenta la compra de productos dañinos y el riesgo de muerte por alguna enfermedad crónica no transmisible, añadió.

Es del conocimiento público que el principal objetivo de la industria tabacalera es, y será siempre, generar ganancias a través de la adicción. El tabaco convencional, los productos de tabaco calentado, las sales de nicotina, la nicotina sintética, o cualquier otro desarrollo que promuevan, tiene esa misión: atraer clientes y convertirlos en adictos.

Además, durante años, las tabacaleras han aplicado las mismas estrategias, totalmente cuestionables y poco éticas, para atraer a los consumidores más jóvenes: colores llamativos, sabores, promociones, personajes famosos utilizándolos, información engañosa.

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.

Tabacaleras con ’aliados’ en el Congreso

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.