TEXTUAL-es

Seguridad la cuenta pendiente de la 4T

Seguridad la cuenta pendiente de la 4T
Política
Octubre 26, 2025 22:02 hrs.
Política ›
Adalberto Villasana › Club Primera Plana

Tienen los gobiernos de transformación el gran reto de brindar seguridad al pueblo. Hasta el momento, con base en los informes gubernamentales, se avanza en contener los delitos de alto impacto, sin embargo, en su vida diaria la población padece el robo de sus bienes y en el peor de los casos es por asalto.

A pesar de los escándalos recientes, la Secretaría de Marina – Armada de México, se mantiene como la institución en la que confían los mexicanos. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU INEGI), en septiembre de 2025, los porcentajes de la población de 18 años y más que identificó a las diversas autoridades de seguridad pública y que percibió su desempeño como muy o algo efectivo en sus labores para prevenir y combatir la delincuencia fueron: Marina, con 86.7%; Fuerza Aérea Mexicana, con 83.2%; Ejército, con 83%; Guardia Nacional, con 73.2%; policía estatal, con 52.7%, y policía preventiva municipal, con 46.8 %.

Para enfrentar el reto se requiere de los tres niveles de gobierno, pero las policías estatales y municipales, en su mayoría están reprobadas por la población que no confían en ellas.

La ENSU INEGI revela que, en septiembre de 2025, 63.0% de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en su ciudad; 68.2% de las mujeres y 56.7 % de los hombres manifestaron que era inseguro vivir en su ciudad.

En septiembre de 2025, de la población de 18 años y más, residente en las áreas urbanas de interés, 34.0 % consideró que, en los próximos 12 meses, la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal; mientras que 23.9 % de la población refirió que la situación empeorará. En contraste, 16.3 % de la población mencionada dijo que la situación de la delincuencia e inseguridad en su área urbana seguirá igual de bien y 24.9 % manifestó que mejorará.

En septiembre de 2025, para la Marina, 86.7 % le atribuyó un desempeño muy o algo efectivo, mientras que para la Fuerza Aérea Mexicana, 83.2 % y el Ejército, 83.0 por ciento. Con menores porcentajes en la percepción de un desempeño muy o algo efectivo figuraron la Guardia Nacional, con 73.2 %; la policía estatal, con 52.7 % y la policía preventiva municipal, con 46.8 por ciento.

Tienen los gobiernos de la Cuarta Transformación el gran reto de brindar seguridad a sus gobernados, para lo cual se requiere el compromiso de los funcionarios de los tres niveles de gobierno y el saneamiento de las policías.

Textualmente hay que decirlo: Por el momento la población no cree en el corto ni mediano plazo cambie el problema de la inseguridad que le afecta, por lo que las autoridades de los tres niveles de gobierno deberán emprender acciones contundentes que lleven a cambiar esta percepción, pero, con resultados.


Sígueme en X: @TXTUALes

Y como @villasana108 en Tik Tok

En Instagram: @villasana10

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.

Seguridad la cuenta pendiente de la 4T

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.