TEXTUAL-es
Adalberto Villasana
¡Detéctalo a tiempo! El cáncer es curable al atenderse en las primeras etapas. Octubre se viste de rosa para crear el hábito de la prevención. Mujer ¡Tócate! ¡Explórate!
Hay avances científicos, médicos y técnicos para combatir el cáncer de mamá. El que sea detectado a tiempo es vital. Octubre se pinta de rosa como parte de una campaña de sensibilización, para invitar a las mujeres a tocarse, a explorarse.
De manera tradicional el cáncer de mama se identifica cuando se realiza una radiografía o tomografía y el radiólogo, con su entrenamiento, busca anomalías. Se ha reportado que cuando los especialistas se acoplan con la Inteligencia Artificial (IA), el mal se identifica de manera más eficiente, puntualizó Rosa María Ramírez Zamora, directora del Instituto de Ingeniería de la UNAM, durante la conferencia magistral ’Salud 5.0 y cáncer de mama: inteligencia artificial para la detección temprana y precisa’.
El próximo 19 de octubre será Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, una enfermedad maligna en la cual las células pertenecientes a diferentes tejidos de la glándula mamaria se multiplican de manera acelerada, desordenada y sin control, formando un tumor que puede invadir los tejidos cercanos y diseminarse a órganos lejanos en el cuerpo, señala el Instituto Nacional de Salud Pública.
Destaca que, en su etapa 0 no tiene potencial letal y puede ser identificado en etapas tempranas. Sin embargo, las células del cáncer tienen la capacidad de expandirse hacia el tejido cercano de la mama (invasión), lo que resulta en la formación de nódulos o aumento de grosor. Los tumores invasivos pueden diseminarse a los ganglios linfáticos adyacentes o a otros órganos (metástasis) siendo esta la complicación de mayor riesgo para la vida.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) Continua 2022, se calculó que en México vivían 20.6 millones de mujeres de entre 40 y 69 años. El 20.2 % (4.2 millones) de ellas se sometió a una mastografía en los últimos 12 meses; el 85.6 % (3.6 millones) recibió los resultados de su examen y el 5.6 % (19.9 mil) dio positivo.
Se trata de una enfermedad ha aumentado de manera significativa a partir de mediados de los años 70: de una de cada 11 personas (mujeres y también hombres), a una de cada ocho en 2019 en Estados Unidos, cifras que se extrapolan a nuestro país.
La mortalidad también es importante. En 2020, por ejemplo, fallecieron 685 mil mujeres a nivel mundial por ese mal; en ellas se trata de la segunda causa de muerte por cáncer, solo después del de pulmón, en el vecino país del norte.
Rosa María Ramírez reiteró que la prevención es uno de los aspectos importantes para disminuir este padecimiento que puede resultar doloroso y costoso para quien lo presenta y sus familiares.
Textualmente hay que decirlo: ¡Detéctalo a tiempo! Se han identificado tres técnicas que han mostrado ser efectivas en la detección precoz del cáncer de mama: la revisión clínica y la evaluación de los factores de riesgo por parte del médico, la autoexploración regular de las mamas realizada por la mujer, y la realización de una mamografía de detección (tamizaje).
Sígueme en X: @TXTUALes
Y como @villasana108 en Tik Tok
En Instagram: @villasana10