Desde el Portal
Ángel Soriano
El ’relanzamiento’ del PAN y la ruptura de su alianza con el PRI trae a colación los yerros y desviaciones éticas e ideológicas en las que ha incurrido, y que lo alejaron de la base social al privilegiar el interés familiar y faccioso, por encima del bien común que decía pregonar y exhibir ante la Nación que no hay programa de acción ni interés en realizarlo.
Atrás quedaron los líderes históricos como don Luis H. Álvarez o Salvador Nava que, desde Chihuahua y San Luis Potosí, dieron la batalla por la democracia y junto con otros dirigentes sociales emprendieron una larga batalla por el interés nacional. Quizá el último líder que abanderó una causa justa fue el ingeniero Manuel J. Clouthier para entrar en otra etapa negociadora.
Al hacer alianzas con el PRI, el PAN extravió su rumbo: se olvidó que fue creado para abrazar a los inconformes con el tricolor y ofrecer otra alternativa del desarrollo nacional, era la otra cara de la moneda en las aspiraciones de los ciudadanos que pensaban que la democracia era real, y n o ficticia o mercantilista, de postulados de Gómez Morin contra los de Lázaro Cárdenas.
El electorado pronto se dio cuenta que, como se ha denunciado, algunos encumbrados panistas están involucrados en negocios inmobiliarios o son abogados traficantes de influencias, o bien asociados al poder en cuestiones altamente lucrativas. La oposición como negocio ha sufrido derrotas electorales porque no representaron nunca al pueblo: ¿Ahora sí?.
TURBULENCIAS
Gobernadores como mal ejemplo
No se puede decir que en el pasado existieron los líderes que dieron la espalda a las aspiraciones populares, sino el presente es prueba contundente que la oposición es lo mismo -o peor-, de lo que supuestamente combatieron. La gobernadora morenista de Veracruz -originaria de Zacatecas-, Rocío Nahle, canceló el seguro de gastos catastróficos para crear otra empresa a modo para manipular los recursos destinados a desastres naturales y las consecuencias están a la lista: Poza Rica y Álamo a la intemperie, inundados de agua y de lodo, y sin eficacia oficial para auxiliarlos; en Puebla, el gobernador Alejandro Armenta estaba en Nueva Jersey, en Estados Unidos, cuando iniciaron las lluvias torrenciales. Y si bien el Gobierno ni la ciencia puede prevenir eventos de esta naturaleza, cuando menos deberían estar en los sitios para los que fueron electos y prever este no tipo de contingencias…Los electore saben ya que da lo mismo PAN-PRI-PRD-Morena, pues tanto en sus dirigencias como en los que fueron electos o electas como autoridades no tienen la capacidad suficiente para gobernar en cualquiera de sus tres niveles, y si no, habrá que preguntárselo a los que duermen en las carreteras o en las azoteas de sus casas y los ribereños del Pánuco o el Papaloapan que observan como crece el caudal y esperan que, ojalá y no sea así, en cualquier momento se desborden y sucedan las desgracias como a los pueblos veracruzanos. Y no sólo las comunidades tradicionalmente aisladas sufren las consecuencias, sino en la misma capital del país se exhibe la deficiencia y la negligencia. Las magnas obras que en el pasado fueron exitosas durante años, han sido rebasadas por los fenómenos de la naturaleza y por el crecimiento población, que va delante de la capacidad gubernamental para prever desgracias o dar tranquilidad a la sociedad ante los embates de la delincuencia organizada. Más que cambios de logotipos y colores de los partidos, los aspirantes a conquistar el poder deberían prepararse para servir realmente a la comunidad y dejar la actividad lucrativa para los negociantes ¿o son los mismos?.
asorianocarrasco@yahoo.com
www.revistabrecha.com