Noticias Pc
Agustín Peña Cruz
Ciudad Madero, Tamps.- Ciudad Madero enfrenta hoy una prueba decisiva: responder a un rezago hídrico de décadas mientras la ciudadanía demanda servicios eficientes, transparencia en el uso de los recursos y condiciones de vida acordes con lo que la Constitución establece como derecho fundamental.
En entrevista exclusiva para Noticias PC, el alcalde Erasmo González Robledo detalló los esfuerzos emergentes de la administración para contener una problemática que combina drenaje colapsado, pluviales contaminados y un entramado institucional cuya eficacia, según reconoce, sigue siendo insuficiente.
La referencia es obligada: el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos garantiza el derecho de toda persona a un medio ambiente sano, así como el acceso a servicios de salud. En un territorio con manto freático somero, suelo arenoso y afectado por precipitaciones ’atípicas’, como lo describe el propio alcalde, estos derechos dependen directamente de la capacidad municipal para sostener infraestructura, sanear cauces y asegurar drenajes funcionales. No se trata solo de obra pública; es una obligación constitucional.
INFRAESTRUCTURA REBASADA Y CONTAMINACIÓN VISIBLE
El punto más crítico señalado por vecinos y constatado durante el recorrido se localiza entre las calles 14 y 3 del Sector Los Pinos, donde el dren pluvial arrastra mezclas de agua de lluvia con aguas negras, generando riesgos sanitarios evidentes. Ante el señalamiento directo, González Robledo aceptó la gravedad del problema, pero subrayó que la ciudad opera bajo condiciones que exceden cualquier capacidad de respuesta inmediata: ’Venimos de lluvias atípicas… Es imposible que en Madero cambiemos todo el rezago de años’, afirmó.
La administración sostiene operativos permanentes de limpieza de canales, más de 35 a 40 kilómetros, en algunos casos con dos rondas anuales de desazolve. Sin embargo, la magnitud del deterioro mantiene amplios sectores expuestos a inundaciones recurrentes. La explicación técnica —un subsuelo arenoso, baja permeabilidad tras lluvias intensas y saturación del manto freático— se combina con una realidad cotidiana: la infraestructura pluvial ha quedado atrás frente al crecimiento urbano.
SERVICIOS PÚBLICOS: SALUD AMBIENTAL COMO RESPONSABILIDAD MUNICIPAL
El alcalde defendió que su administración mantiene acciones constantes en materia de salud ambiental, particularmente contra el dengue: Jornadas de descacharrización, fumigación en todas las áreas del municipio y limpieza de viviendas afectadas por inundaciones.
González Robledo, ejemplifica que en la colonia Hipódromo se intervinieron más de 250 viviendas que históricamente no habían recibido apoyo tras eventos de inundación. También señaló trabajos en la colonia Hidalgo Oriente, además de programas preventivos en planteles educativos.