EN LAS NUBES

La historia de México 3 (tres) y fin

La historia de México 3 (tres) y fin
Cultura
Enero 28, 2022 19:45 hrs.
Cultura ›
Carlos Ravelo Galindo › Club Primera Plana

Si, don Virgilio Arias Ramírez. Ahora nos referimos a la Revolución Mexicana.
Pero antes la respuesta a nuestra petición de ayer:
Ofrece AMLO mejorar la protección a periodistas y defensores de derechos.
’Se buscará la coordinación entre el gobierno federal y los estatales para profundizar en el tema’, indica.
Ajalá y se cumpla.
Hay un dicho popular que dice:
’Los verdaderos hijos de la patria surgen, cuando ésta más lo necesita’
Es así como el pueblo mexicano inició la Revolución en noviembre de 1910.
México tenía 15 millones de habitantes, de ellos el 70% era rural y el 72% no sabía leer ni escribir.
La tierra estaba concentrada en pocas manos a tal grado que un terrateniente de Morelos decía con cinismo, ’Si quieren sembrar que siembren en maceta’.
La Revolución Mexicana, fue un movimiento nacional que involucró a la población de aquel entonces.
Por ella, se expulsó del poder al general Porfirio Díaz Mori, que pervirtió el poder político por más de tres décadas.
Ponía en practica las frases para sus críticos:
’destierro, encierro o entierro’.
’pan o palo’.
O aquellas de ’mátalos en caliente’.
Una revolución lo cambia todo y la situación de ese entonces era desesperada, la población estaba empobrecida porque no había trabajo más que en las grandes haciendas o minas.
Tampoco existía derecho de huelga, povocan la masacre de las minas en Cananea, Sonora en 1906 y las fábricas de Río Blando, en Orizaba, Ver. de 1907, donde los obreros trabajaban 12 horas diarias.
Y al no haber libertades sociales mínimas, llego el despertar de una conciencia revolucionaria colectiva.
Si recordamos, esta revolución fue la primera del siglo XX en el mundo, y segunda en 1917 la Revolución Rusa, cuando el pueblo se reveló también por hambre.
México transformo la vida de 15.2 millones de habitantes: 7.5 hombres y 7.7 mujeres quienes habían soportado el férreo yugo del dictador Porfirio Díaz.

Porfirio Díaz se fortaleció al triunfo del general Manuel González contra las fuerzas del presidente Lerdo de Tejada en la batalla de Tecoac, Tlaxcala en noviembre de 1876 y triunfa con su Plan de Tuxtepec.
Toma el poder el 5 de mayo de 1877, lo soltó hasta el 10 de mayo de 1911 por la toma de Ciudad Juárez, con Pascual Orozco y Francisco Villa como generales.
Gobernó rodeado del grupo de los ’científicos’, sostenían la idea del positivismo de ’paz y progreso’ de manera autócrata, incluso los gobernadores duraban en el puesto 20 años o hasta que morían.
Si bien es cierto que en 1887 México tuvo un superávit por las exportaciones de plata, también lo es que en esas fechas solamente habían 666 kilómetros de vías férreas.
Para 1910 ya eran 19,500 kilómetros de ferrocarriles , pero todos estaban concesionados a empresas extranjeras. La situación para la población mayormente rural, era desesperante por falta de trabajo y alimentos, la tierra estaba concentrada en latifundios, la iglesia estaba conforme porque le habían devuelto edificios, conventos y propiedades urbanas y rurales.
La consecuencia fue rebeliones en varios puntos del país, las cuales eran difundidas por periodistas de avanzada como Filomeno Mata.
Quien como liberal señalaba al porfirismo todos las arbitrariedades que eran ley y sus palabras: Pan o palo, o mátalos en caliente’.
Aunque nos dice Cuauhtémoc Cárdenas:
El 20 de noviembre de 1876, a las seis de tarde, comenzó el porfiriato con la proclama ’¡Sufragio Efectico! ¡No reelección!’
En la misma fecha, a la misma hora y bajo el mismo lema, pero 34 años después, comenzó el final del porfiriato .
Al respecto traemos a la memoria la anécdota de José López Portillo cuando dijo: ’No pago para que me peguen’, el expresidente el 7 de junio de 1982, el Día de la Libertad de Prensa.
’Pero comprar publicidad no implica comprar la línea editorial de un medio y esa expresión presidencial reflejaba el control que, mediante el pago de publicidad y otras artimañas, ejercía y sigue ejerciendo el Leviatán del autoritarismo sobre los medios de comunicación’, nos dice el ilustre periodista Elías Chávez, en su formidable obra recientemente publicada.
Así en 1910 vio la luz un libro que habría de ser la semilla de una revolución, su título: ’La sucesión Presidencial’, su autor: Francisco I. Madero.
Nació en Parras, Coahuila, realizó sus primeros estudios en Saltillo, los superiores los hizo en Estados Unidos y Paris, Francia.
Madero condeno al gobierno de Porfirio Díaz, quien decía: ’Sufragio efectivo no; reelección’.
En la campaña contra el dictador se propagó su lema ’Sufragio efectivo; No reelección’ y se aferró al derecho de la libertad de expresión, con el apoyo de muchos periodistas, campesinos ’sin tierra’, entre otros Emiliano Zapata, los hermanos Flores Magón y los hermanos Serdán.
El Plan de San Luis fue un el manifiesto del 5 de octubre de 1910 de Francisco I. Madero, líder del movimiento revolucionario, quien llamó al pueblo mexicano a tomar las armas el 20 de noviembre siguiente y lograr elecciones libres.
También se comprometía a restituir a los campesinos las tierras que les habían arrebatado los hacendados.
El documento se redactó en San Antonio Texas con fecha fechado el 5 de octubre, pero se dio a conocer último día que Madero estuvo preso en San Luis Potosí, para evitar conflictos con el gobierno de los de Estados Unidos.
LA LUCHA ERA POR LA TIERRA.
Si recordamos que las revoluciones han surgido por la falta de alimentos y que el hambre era permanente en las áreas rurales de México.
Es natural pensar que esos mexicanos ansiaban que las tierras que les habían sido arrebatadas a sus tatarabuelos durante la dominación española, la dictadura de López de Sata Anna y Porfirio Díaz, fueran restituidas a ellos.
Por eso las promesas políticas o los programas fundamentales siempre contenían estos ofrecimientos.
Así vemos los hechos siguientes:
La ’Ley Lerdo’ de 1856 lo contemplo sólo que, las autoridades hicieron uso de ella para expropiar tierras en las núcleos indígenas y campesinas; don Melchor Ocampo, les llamó ’pillos’ a los que en la escrituración de las tierras se hacía siempre en las comunidades rebeldes.
Luego se dan las primeras soluciones en el afán popular de las tierras, las primeras:
El Decreto de Emiliano Zapata en Ixcamilpa, Puebla, el 30 de abril de 1812.
El del 30 de agosto de 1813 que hicieron los generales Lucio Blando y Francisco J. Múgica, en la Hacienda los Borregos propiedad de Félix Díaz, en Matamoros, Tamaulipas.
Y el del general Francisco Villa que siendo gobernador de Chihuahua, presento en diciembre de 1913 su propuesta agraria, la cual afectaba principalmente a los terratenientes más poderosos del estado: Los Terrazas, los Creel, los Cuilty, etc.
Aunado a lo anterior, el Maestro Silva Herzog, dice: ’En el período que va del la Revolución a la toma de posesión de Madero como presidente, el debate sobre los problemas del país, del campo y de los campesinos, es intenso.
El propio Molina Enríquez, en una conferencia señala la urgencia de atenderlos.
Después veremos que el constitucionalismo, adopta el Plan de San Luis que prometía la restitución de las tierras, toma lo fundamental del Plan de Ayala y lo integra a la ley del 6 de enero de 1915, redactada por el poblano Luis Cabrera.
FECHAS DE LA REVOLUCIÓN.
Se había programado que el movimiento estallara el 20 de noviembre a las seis de la tarde.
Los afanes de Madero y su grupo se cumple cuando el general Francisco Villa, Pascual Orozco, Peppino Garibaldi y José de Jesús Branco tomaron Ciudad Juárez.
Pero sucedió que el 18 de noviembre de 1910 los hermanos Serdán, se habían enfrentado en la Ciudad de Puebla, con las fuerzas militares del estado y son cruelmente sacrificados, al descubrir que ellos almacenaban armas para los simpatizantes que participarían en el levantamiento encabezado por Madero.
Por lo anterior, pensamos que ahí principió la Revolución Mexicana y lo que propicia la caída de Porfirio Díaz.
Consideramos que Madero, cometió dos errores que lamentó después: Uno fue permitir que el interinato lo cubriera Francisco León de la Barra, de cepa porfirista y Dos, licenciar las fuerzas revolucionarias del país que le habían dado el triunfo.
Esta condición ’conciliadora’ no lo acepto el general Emiliano Zapata Salazar, quien siguió combatiendo a las fuerzas federales al mando del general sanguinario Victoriano Huerta, que llegó al poder sacrificando al presidente y miles de mexicanos más, entre ellos al senador chiapaneco Belisario Domínguez.
Sabemos que durante la Revolución Mexicana, participaron muchas mujeres de diferentes clases sociales empezando con la ’Adelitas’.
Recordamos a dos valientes mexicanas: Carmen Serdán que junto con sus hermanos Aquiles y Máximo empuñaron las armas, ella fue encarcelada muchos años y al quedar libre trabajó de enfermera.
Hermila Galindo, que nació en Gómez Palacio, Dgo., era profesora y periodista.
Pasada la revolución fue secretaria de Venustiano Carranza; luchó para que se concediera el voto a la mujer pero esa propuesta no se incluyó en la Constitución de 1917, justa aspiración que llegó hasta 1953 con el presidente Adolfo Ruiz Cortines.
Al triunfar en las elecciones en noviembre de 1911, toma posesión de la presidencia de la República Francisco I. Madero y José María Pino Suarez como vicepresidente; y decide democratizar la vida política empezando por suprimir las subvenciones a los periódicos de la capital. Desde luego los periodistas y los dueños de los Diarios aumentaron las críticas, incluso el mismo creador de la ’Catrina’ José Guadalupe Posada, quien también fue crítico de Zapata.
Madero sella la frase: ’Al conquistar nuestras libertades hemos conquistado una nueva arma…esa arma es el voto’.
Cierto, pero el general Emiliano Zapata promulga el Plan de Ayala, demostrando la inconformidad y la necesidad de los ’campesinos sin tierra’ que seguirían luchando.
Francisco I. Madero, que fue el primer presidente mexicano que voló en avión 11 minutos por los campos de Balbuena, a los quince meses de gobierno, enfrentó cuatro sublevaciones:
Emiliano Zapata, Bernardo Reyes (1849-1913).
Pascual Orozco (1882-1915).
Y la de Félix Díaz (1868-1945).
Pero no contaba con que el 18 de febrero el general Victoriano Huerta lo traicionara arteramente, por lo que al día siguiente Madero se ve forzado a presentar su renuncia.
Existe la versión de que fue asesinado en las caballerizas del palacio nacional.
Manuel Márquez Sterling, embajador de Cuba y quien lo acompaño en su última noche de vida, le escucho decir:
’Un presidente electo por cinco años derrocado a los quince meses, sólo de quejarse de sí mismo. La causa es ésta, y así la historia, si es justa, lo dirá: no supo sostenerse’.
Recordamos la sentencia que nos dice la historia y que se ajusta esa época:
para que un gobierno suba, tiene que caer otro.
Y así durante solamente una década llegaron como presidentes al palacio Nacional diez mexicanos de 1911 a 1920, ellos fueron: Francisco I. Madero, Pedro Lascuráin Paredes (45 minutos), Victoriano Huerta, Francisco S. Carbajal, Eulalio Gutiérrez, Roque González Garza, Francisco Lagos Cházaro, Venustiano Carranza, Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón.
Al darse el asesinato de Venustiano Carranza en Tlaxcalantongo, Pue., ninguno de ellos alcanza ejercer una autoridad equilibrada, para lograr pacificar a los grupos regionales armados y dar solución a los problemas de la población, hasta el período presidencia del general Lázaro Cárdenas de seis años.
En relación con la mujer mexicana, es oportuno citar que hubieron acciones después del Congreso de 1917 para darle el voto a las mujeres:
Lo legalizó en 1922 el gobernador de San Luis Potosí Rafael Nieto Pompeán, en Yucatán.
Lo promovió Elvia Carrillo Puerto y la profesora Rosa Torre, quien se convierte en la primera presidente municipal de Mérida y luego fue la iniciativa del gobernador de Chiapas Luis Ramírez Corzo en 1924 para ese mismo fin.
Queda congelada, al llegar el nuevo gobernador general Carlos A. Vidal, quien por cierto es fusilado por Claudio Fox, el 3 de octubre de 1927 junto con el general Francisco Serrano en Huitzilac, Mor.
Finalmente, hay quienes consideran qué al revisar la historia, se encuentran errores involuntarios, pero otros sí son voluntarios.
Por ejemplo: el inicio del movimiento de independencia se celebra el 15 de septiembre, cuando el grito lo dio el padre Hidalgo en el puede darlo en Dolores, el día 16; resulta que el 15 era el cumple años de Porfirio Díaz Mori, por eso se establece ese día.
Luego la consumación de la independencia, lo expresa el documento del día 28 de septiembre, pero el día 27 era el cumple año de Agustín de Iturbide y se decide que sea ese día y no el 28.
Finalmente, la Revolución Mexicana empezaría el día 20 de noviembre, pero lo inician los hermanos Serdán el día 18 en la Ciudad de Puebla, porque fue descubierta la insurrección, entonces la lógicanos dice que debía ser el 18 el día a celebrarse y no el 20, que era sólo un proyecto del mártir de la democracia Francisco I. Madero.
craveloygalindo@gmail.com

Ver nota completa...

Escríbe al autor

Escribe un comentario directo al autor

Suscríbete

Recibe en tu correo la información más relevante una vez al mes y las noticias más impactantes al momento.

Recibe solo las noticias más impactantes en el momento preciso.

La historia de México 3 (tres) y fin

Éste sitio web usa cookies con fines publicitarios, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de uso de cookies.