De la Ciudad
Guillermo Pimentel Balderas
Bolsas de nicotina: nueva amenaza a la salud. Organizaciones e instituciones civiles advierten: Industria del tabaco y su publicidad engañosa acechan.
Legisladores y SCJN deben prevalecer el derecho a la salud sobre lo económico. Deberían considerarse argumentos científicos, no monetarios.
Sin conflicto de interés, asegura Salud Justa Mx.
Es fundamental advertir a toda la población sobre los riesgos que representan este nuevo producto de la industria del tabaco y su publicidad engañosa. Debería considerarse más argumentos científicos y no económicos. Sin conflicto de interés, aseguran Organizaciones e instituciones civiles.
El Paquete Económico 2026 incluye reformas fiscales significativas que impactaran la recaudación y la política económica en México, Se incluye gravamen a tabaco y otros productos como las bolsas de nicotina; sin embargo, en específico, las reformas a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y a la Ley General de Salud (LGS), en materia de productos de nicotina, suponen un retroceso y una amenaza a la salud pública.
Maximiliano Cárdenas Denham, Coordinador Legal de Salud Justa Mx, en conferencia de prensa recuerda que hace unas semanas Organizaciones e instituciones civiles dieron su postura a favor del aumento de Impuestos al tabaco que presentó la Presidenta Claudia Sheinbaum y su gabinete, con la petición al Congreso de la Unión para que considere un impuesto específico de 3 pesos por cigarro; sin embargo, hay regresión.
Con la presencia de la Dra. Luz Myriam Reynales del Instituto Nacional de Salud Pública, el Dr. Rogelio Pérez Padilla del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, la Dra. Guadalupe Ponciano del Comité Interinstitucional para la lucha contra el tabaco, el Mtro. Inti Barrientos, Instituto Nacional de Salud Pública y Karen Ávila de Voces Jóvenes por el Derecho a la Salud-SERAJ , Cárdenas Denham considera:’no deberíamos tener esta discusión sin consultar a la comunidad de salud pública de México. Hay retrocesos que suponen una contravención a la prohibición constitucional que debemos señalar’.
Agrega: ’Al menos, deberían considerarse argumentos científicos, no económicos, que suponen ganancias para dos o tres compañías tabacaleras, mientras millones de mexicanas y mexicanos asumimos los riesgos y los daños a la salud".
Luego, en entrevista con este reportero, al termino de la rueda de información, el Coordinador Legal de Salud Justa Mx, menciona que ellos tienen una frase: ’tu salud vale mas que tus ganancias, por lo que ’la salud de los mexicanos no se negocia, y es reconocida constitucionalmente y siempre debe prevalecer sobre los intereses económicos’.
Sentencia: ’¡Basta de negociar en lo oscurito… basta de negociar con incentivos únicamente económicos…’! Supone: ’se vale pensar en la salud de las personas… y que bueno que los jóvenes están preocupados y que hagan ese llamado para que las autoridades, gobierno y legisladores, se pongan las pilas para proteger la salud de todos los mexicanos’.
Se le pregunta a Cárdenas Denham su opinión con relación a la reciente reunión de diputados federales de la Comisión de Hacienda, con empresarios del tabaco y de organizaciones civiles de salud… en donde, los primeros se quejaron de los IEPS, y advierten que el impuesto incrementa los riesgos de contrabando y mercado negro bajo el control del crimen organizado…
En forma serena, reconoce que hay mucha discusión en estos momentos con relación a la ley de impuestos especiales de productos y servicios, en particular con la asociación de pequeños comerciantes (Canaco) que, son los principales portavoces de las personas o empresarios que se están quejándose de los impuestos a este tipo de productos (cigarros, vapeadores, cigarros electrónicos y ahora las bolsitas de nicotina) y que, inclusive, ha presentado ya varios amparos en contra del reglamento referido…
’La controversia es de que, hay un derecho a la salud que choca con los intereses económicos de los industriales, en este caso, del tabaco. Esta claro que la Constitución protege el derecho a la salud y es importante reconocer estas disposiciones cuando se esta discutiendo del impuesto saludable… o impuestos especiales… los cuales están basados en la protección de la salud y las externalidades que generan estos productos y, el costo que genera tanto al gobierno como a las personas en las enfermedades de salud publica, como el caso de las respiratorias’.
Especifica que hay evidencias científicas de estas enfermedades y, donde no hay evidencias científicas, es en el aumento al comercio ilícito, por parte de estos impuestos. Indica que hay estudios que se han hecho por parte Salud Justa y de algunos investigadores como Belem Saenz… que han identificado que no existe un impacto real en el comercio ilícito y en contrabando a raíz del aumento de impuestos, los especiales… no hay una correlación... lo que, si es interesante, es que si realmente estamos buscando regular el comercio ilícito… empecemos por ratificar el protocolo de comercio ilícito de tabaco que ya ha sido reconocido por 67 países… que México ya lo firmo pero no lo ha ratificado.
Entonces, ’quizás ahí tendíamos que… si ellos están preocupados por el comercio ilícito del tabaco, entonces, ¿porque no hacemos manifestaciones y promovemos que el Senado ratifique ese protocolo para realmente vigilar ese objetivo…? Cuando en realidad, el tema es más de interés económico que el derecho a la salud… y el estado siempre tiene que privilegiar el derecho a la salud’.
Inquirimos: ¿sera entonces… un enfrentamiento de la salud contra el dinero?
Responde: ’esencialmente ha sido la disucion desde mucho tiempo, y claro ejemplo son los amparos que han promovido contra la Ley General de Control del Tabaco, y que claramente podemos ver que hay una tensión entre el derecho a la salud y la libertad de comercio… o por lo menos, esos son los argumentos que se han mencionado en los amparos’.
Señala que, lo que ha hecho la SCJN es que debe prevalecer el derecho a la salud… y que, en la ultima contradicción de tesis que se resolvió… fue uno de los elementos trascendentales validando el reglamento a esta Ley… y sobre todo, el derecho a la salud de los trabajadores de restaurantes y por eso validaron los espacios 100 por ciento libres de humo’, establece.
En el caso de que los tabacaleros impongan más amparos, en cuanto se apruebe este impuesto saludable, se le pregunta si tendrían éxito… a lo que considera: ’es muy importante lo que vamos a vivir próximamente si se aprueban estas iniciativas (de salud), en particular, porque hay una construcción de un nuevo poder judicial que esta buscando legitimidación en sus decisiones y entonces tendrán que construir esta legitimidación con base en buenas resoluciones que, sean garantistas o responsable y que, la ciudadanía pueda reconocerlas de que realmente les beneficiarán las desiciones que tome la Corte y el poder judicial… es un elemento muy imperante’.
Lo que es un hecho, afirma, es que es muy relevante la discusión en el legislativo porque es donde se esta redactando, precisamente, la legislación… ’Nuestra preocupación es con las bolsas de nicotina, donde su regulación no esta muy clara en relación a los nuevos productos que podrían entrar al mercado… y esa preocupación existe tanto para los comerciantes y, de este lado de la sociedad civil, de tener leyes claras que se ajusten a los principios constitucionales y, en nuestro caso, que se ajusten al derecho a la salud’.
Advierte: ’sera tarea del poder judicial de definir si son procedentes o no y, estoy seguro que, como lo han hecho antes… van a presentar los amparos que sean correspondientes... pues vivimos nuevos tiempos, y definitivamente, yo creo que la Corte va a hacer un ejercicio muy importante en favor del derecho a la salud o por lo menos eso esperamos nosotros… cuando cuestionan intereses económicos versus derechos a la salud… nosotros como sociedad civil creemos que siembre debe imperar el derecho a la salud… obviamente, tiene que estar conforme a los principios constitucionales de seguridad y certeza jurídica y, esperamos que los legisladores hagan un buen trabajo para que la Corte tenga elementos para validar constitucionalmente la norma’.
En cuanto a la muy valiosa participación de los jóvenes en defensa de la salud, el coordinador Legal de Salud Justa Mx, los elogió por estar alzando la voz por su salud contra la ’diversión’, ante la alud de publicidad engañosa’ para el consumo en esta caso que nos ocupa, de las bolsitas de nicotina.
’En definitiva, es muy valiosa la participación de los jóvenes y como ejemplo, en esta conferencia de prensa, estuvo Karen Ávila de Voces Jóvenes por el Derecho a la Salud-SERAJ que, todo el tiempo están trabajando con preocupación por la introducción de nuevos productos como las bolsita de nicotina’.
Apunta que, en verdad, si hay a alguien a quien le afectan las nuevas políticas de ingreso de estos flagelos, pues son a ellos, a los que tratan de atrapar con estas campañas ’engañosas’, con una sociedad de consumo que busca estatus a trabes de este tipo de productos, buscando a las personas mas vulnerables al consumo de estas drogas que, es la juventud que, les afectan a su salud.
Reflexiona: ’Es importante que las autoridades reconozcan este riesgo y generen políticas de prevención y sobre todo de regulación de estos productos para evitar que los jóvenes caigan en adicciones, sobre todo a la nicotina que les puede ser muy perjudicial a futuro. Es muy importante que los jóvenes también se manifiesten su rechazo. Afortunadamente, las nuevas generaciones han sido mucho mas conscientes y han tomado desiciones de consumo muchos mas responsables a las generaciones anteriores’. Porque, ’la salud y futuro de la juventud no se negocia’, subraya.
En la conferencia de prensa, los representantes de las organizaciones de la sociedad civil advierten sobre los riesgos de estos productos a la salud debido a que la introducción de estos productos al paquete fiscal implica una regulación sin antes conocer las consecuencias de la introducción al mercado de las bolsas de nicotina.
Al respecto la Dra. Luz Myriam Reynales del Instituto Nacional de Salud Pública expuso ’Las bolsas de nicotina no son productos seguros para la salud, sus altas concentraciones de nicotina generan adicción en los adolescentes, además, los estudios demuestran que favorecen el inicio del consumo de tabaco convencional y el uso dual de productos de tabaco.
’Las bolsas de nicotina alteran (a corto plazo) el microbioma cavidad oral, causando enfermedades periodontales como: gingivitis, sangrado de las encías, caries y pérdida dental. A largo plazo causan queratosis por fricción, leucoplasia, Displasia y derivar en un Cáncer escamo celular’.
Además, agrega: ’La presencia de Saborizantes, favorecen la absorción de Benzopirenos y Nitrosaminas que viajan al torrente sanguíneo y a los tejidos gastrointestinal, hepático, riñones, vejiga y también pulmonar. Pero el efecto a corto plazo más grave es su efecto cardiotóxico, aumentando la frecuencia cardíaca, aumento presión arterial sistólica, el riesgo de infarto agudo de miocardio, la agregación plaquetaria (riesgo de trombosis), aumenta la ateroesclerosis y la resistencia a la insulina (síndrome metabólico) con un mayor riesgo de desarrollar diabetes’.
El Dr. Rogelio Pérez Padilla del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias enfatiza: ’La nicotina es un tóxico adictivo conocido desde hace décadas y genera riesgos a la salud que no están siendo considerados adecuadamente. La industria está promoviendo estos productos como seguros o como una alternativa para dejar de fumar, lo cual no está demostrado’-
Inclusive, detalla que de lo que sí hay evidencia es que este tipo de productos generan consumidores duales y esto sólo beneficia a la industria tabacalera. ’Las bolsas de nicotina no tienen calidad de grado médico y no han demostrado efectividad y seguridad para que se usen para dejar de fumar’, aclara.
La Dra. Guadalupe Ponciano del Comité Interinstitucional para la lucha contra el tabaco refiere que la nicotina es una sustancia tóxica, las concentraciones de este alcaloide en las bolsas de nicotina pueden variar desde 1.5 hasta 30 mg por bolsa de acuerdo con la marca, se trata de nicotina sintética que por su manipulación en el laboratorio puede tener sustancias contaminantes como formaldehído, nitrosaminas y metales pesados que son productores de cáncer.
Alerta que ’uno de los peligros de estas bolsas es que tienen sabores muy llamativos y la población pediátrica los puede ingerir, lo que genera una grave intoxicación que puede llevar a la depresión respiratoria, convulsiones y si no se atiende a la muerte’.
Por lo tanto, sugiere que es fundamental advertir a la población sobre los riesgos que representa esta nueva amenaza de la industria del tabaco y su publicidad engañosa. ’Resulta asombroso cómo se están diversificacando los nuevos productos de tabaco y nicotina, mientras que el grave problema de salud pública del cigarro convencional aún no ha sido resuelto. Se debe detener la expansión de estos nuevos y peligrosos productos como las bolsas de nicotina’, postula.
Por su parte, el Mtro. Inti Barrientos, Instituto Nacional de Salud Pública, previene que los sabores frutales y dulces, así como la forma discreta de consumo, vuelve a estos productos muy atractivos para adolescentes, especialmente en ambientes que restringen el consumo, como escuelas o en la casa. ’Esto es reforzado por una narrativa de la industria que impulsa el multiconsumo: fuma o vapea, y cuando no puedas, usa las bolsas de nicotina’, apunta.
En su locución, Karen Ávila de Voces Jóvenes por el Derecho a la Salud-SERAJ-advierte que hoy, las juventudes están siendo el principal blanco de una nueva ola de productos de tabaco y nicotina.
Hace un llamado urgente a la acción: ’si bien reconocemos y agradecemos los pasos importantes que se han dado con la reforma a la Ley General para el Control de Tabaco y su reglamento, creemos firmemente que este es solo el inicio’.
Considera que las personas jóvenes quieren y pueden seguir colaborando en el fortalecimiento e implementación de estas políticas públicas, ’porque nuestras voces y nuestra visión son esenciales para crear entornos saludables y libres de adicciones’.
Al finalizar su participación en la rueda de información, Karen Ávila afirma que ’mi compromiso es también personal, por mi madre, quien vivió en carne propia el daño y la adicción que causa la nicotina y el tabaco. Por eso, mi lucha es para que ninguna otra persona en su etapa de niñez o juventud tenga que pasar por esa experiencia. Quiero seguir fortaleciendo mi voz y luchando contra una industria cuyo único objetivo es generar adicciones y dependencia’, confirma.