El Periodista debe contar con programas de estudio, tener amplia preparación, sensibilidad, así como capacidad para detectar tendencias y hechos relevantes en el mundo, pero también, una amplia cultura para escribir, señaló el actual director de difusión de la Auditoría Superior de la Federación, Carlos Amador Velasco Oliva.
Invitado de honor en la tradicional reunión de trabajo del Club Primera Plana, encabezada por Virgilio Arias Ramírez Corzo, presidente de esta organización gremial, Velasco Oliva destacó que "el periodista informa para generar participación y construir la ciudadanía".
De acuerdo con sociólogos y comunicólogos, especialistas en la materia, la ’construcción de ciudadanía’ se ha convertido en un tema fundamental para el desarrollo de sociedades más justas y equitativas. En este marco, se considera que fomentar la participación activa de los ciudadanos en la toma de decisiones, así como en la vida política, social y cultural de su comunidad, es esencial para fortalecer la democracia y garantizar el respeto a los derechos humanos, para lo cual contribuye la comunicación veraz y oportuna.
Ante periodistas de diversos medios, pertenecientes al Club Primera Plana, Amador Velasco Oliva, quien durante su trayectoria profesional ha desempeñado importantes cargos en materia de comunicación, en empresas como Televisa, Compañía Minera Autlán, Radio Difusoras Asociadas, Televisa Radio y en el Instituto Mexicano de la Radio, entre otras, aseguró que la participación social es crucial para construir ciudadanía y democracia y, en este contexto, "el periodismo permite a la población estar consciente de lo que sucede en el entorno y actuar en consecuencia’.
En su exposición sobre Comunicación Estratégica, aseveró que al estar más informados podemos desechar mejor la información tendenciosa y las ’fake news’ (noticias falsas). ’Los mejores lectores, suelen detectar las fuentes de información más serias y creíbles, a la vez que enriquecen su opinión de lo que ocurre’, sostuvo.
Respecto a la formación profesional de los comunicadores, señaló que todo periodista debe leer continuamente y manejar las herramientas digitales, porque actualmente el 10% de la información es digital y un gran volumen se difunde a través de las redes sociales.
Por otra parte, aseguró que la creatividad es un factor fundamental para el periodista, así como saber clasificar la información y armar bases de datos que le permitan realizar consultas sobre diversos temas, que requiera para su ejercicio profesional.
En relación con el tema de la infoxicación (cantidad abrumadora y frecuentemente confusa de información procedente de diversas fuentes), mencionó que en las redacciones se reciben alrededor de 700 notas cada día, por lo que deben emplearse grandes capacidades de análisis y discriminación para clasificar la información que resulte relevante.