De la Ciudad
Guillermo Pimentel Balderas
La triste realidad económica, las estrategias erráticas, los recortes presupuestales, la inseguridad, desdibujan el catálogo de buenas intenciones del gobierno y muestran sus pifias.
Existe una fase conservadora y populista, con una visión asistencialista del ejercicio del gasto público. Aniquilan los organismos autónomos, y las instancias de apoyo al agro.
CIOAC: Fallan programas sociales de la 4T. Presupuestos, lejos de la realidad.
Andrés Manuel López Obrador antes de asumir la presidencia de la república, hizo promesas desmesuradas. Anunció programas sociales que operarían mas de 19 mil ’servidores de la nación’, cuyo estatus administrativo cayó en lo confuso.
¿Qué paso…? en menos de dos años del gobierno de su ’Cuarta Transformación’ (4T) la realidad económica, las estrategias erráticas, los recortes presupuestales y el crimen organizado desdibujaron ese catálogo de buenas intenciones y mostraron sus pifias. Su verdadero rostro.
En entrevista con este reportero, en forma tajante y con voz fuerte, el secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), Federico Ovalle Esquivel, señala que el desmantelamiento de las instituciones del sector agropecuario y forestal sigue, de tal manera que hoy en día las secretarías e instituciones (Sader, Sedatu, Conagua, etc.) son un elefante blanco desde donde quiera que se les vea.
Federico Ovalle, oriundo de Zacatecas, reflexiona: ’Con estos antecedentes ¿como se puede imaginar un desarrollo rural adecuado o de una política de satisfacción interna de consumo nacional si no hay instrumentos para eso? Desde mi punto de vista, urgen cambios más significativos en el espectro de la política rural y de las políticas agro alimentaria del país’.
Además, cuestiona: ¿Que tenemos como resultado…? Y se responde: ’Son varias cosas muy lamentables, y yo diaria que la mas terrible de todas con dos fenómenos muy… cabrones en el ámbito rural: la violencia y la inseguridad, que son producto de este abandono y también fruto de otro fenómeno que es el bajo crecimiento de la economía que se traduce en pobreza. Estos fenómenos, al final de cuenta podemos sintetizarlos en una palabra: abandono’.
Inegi, miente
Ovalle Esquivel se va con todo contra el gobierno y asegura que el Inegi miente. ’No es cierto que esos 13 millones 400 mil personas que supuestamente salieron de la pobreza, sean del campo, pues en el campo la pobreza se incremento mucho mas, el campo no tiene salarios mínimos en primer lugar.
’El incremento de los salarios mínimos beneficia solo a un grupo muy reducido... y no alcanza los salarios contractuales y no alcanza al campo porque, no es beneficiario de los salarios mininos en términos generales… en el campo hay mas pobreza y, por supuesto, mas abandono, además de que hay mayor violencia y mayor inseguridad. Y con ello mas muertos’.
Al respecto, reunidos en la sede de la organización en la ciudad de México, Ovalle Esquivel precisa que el crimen organizado controla todo en el ámbito rural… ’el 60% de los cambios que hay en las autoridades ejidales y comunales; es decir, los cambios que ha habido en los comisariados ejidales y comunales son controlados por el crimen organizado y, eso se da con la bendición de los grupos delincuenciales porque no les interesa tanto controlar a las personas, sino mas bien les interesa controlar los recursos que están ahí, desde la tierra y los naturales y ¡lo están haciendo!
Puso varios ejemplos de como así sucede: ’intervienen en la política agraria, como por ejemplo conflictos agrarios o conflictos de tierras; ahora, los resuelven los narcotraficantes, desafortunadamente con la participación y complicidad y, a veces, hasta bajo el auspicio de autoridades agrarias, de la Procuraduría Agraria (PA) o de la propia secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)’.
Es decir, explica: ’si tienes un conflicto o una posesión irregular, que durante años nunca nadie se las disputo a los poseedores, a los campesinos, en este periodo de López Obrador o un poco antes, empezaron a surgir supuestos propietarios que no pudieron acreditar que lo son , que desarrollaron proceso jurisdiccionales y que los perdieron porque no pudieron acreditar, pero… la PA junto con los sicarios van a los ejidos a obligarlos a firmar convenios de desistimiento para que le entreguen la tierra que tuvieron’.
Detalla: ’Conozco un caso en Zacatecas, lo atendí por mucho tiempo, un caso donde los campesinos tenían 85 años en posesión y un propetario les empezó a reclamar y no gano, pero a través de los sicarios le tuvieron que hacer entrega, con la presencia de la PA y, a través de varias reuniones y la ultima, fue en un salón ejidal... rodeados los campesinos de malandros armados, después de haber golpeado y amenazado de muerte a varios… pero, lo mismo sucede en Guerrero, Chiapas, y en otros estados de la república’.
Cavila: ’a ver quien va a creer… que eso no tiene un impacto negativo en la vida diarias de la gente del campo… y en la sobrevivencia de los propios campesinos’.
Recuerda: ’No se nos olvida que el candidato, después presidente (AMLO), firmó un acuerdo con las organizaciones en Jerez, Zacatecas el 10 de abril de 2018, en donde se hicieron una serie de compromisos para impulsar el desarrollo de las políticas públicas y el progreso del campo en general.
’Y, una vez que llego al poder, lo primero que hizo fue enviar una carta a todas las dependencias federales para prohibir el trato con las organizaciones porque solventaron un esquema que llamaron: ’Trato directo sin intermediarios’... fue un oficio, mas bien, como una orden y, se elaboro un discurso de descalificación, de denostacion, y al final de cuentas de muchas mentiras y acusaciones contra las organizaciones y sus dirigentes, tachándolas de corruptas, a todas y a todos’.
Asegura que la finalidad, era, primero debilitar a las organizaciones y en todo caso, desaparecerlas; ese fue el primer cambio y en cierta medida les dio resultados, entonces, el primer cambio fue el trato y la relación, muy perversa del gobierno hacia las organizaciones y sus dirigencias.
’Todo lo cambiaron por transferencias monetarias directas y por apoyos asistenciales que se convirtieron en compra de votos a final de cuentas; se desmontó la política agrícola y la política agroalimentaria, y entonces generó muchos problemas. Fue un cambio significativo el desmantelamiento de las políticas de fomento productivo, bajo el modelo que después lo llamaron ’humanista’ que, significa estar entregando dinero a través de transferencias directas’.
Agrega que otro cambio que se registra es disminuir el presupuesto para el campo, o sea, a cuestiones productivas. Por un lado, quitan presupuesto que podría fomentar la producción y por otro lado crece de manera exponencial lo que ellos llaman las políticas de Bienestar o sea, programas de bienestar, como lo está haciendo hoy con ese tipo de transferencias la presidenta Claudia Sheimbaum y lo presume, con un monto de 850 mil millones de pesos para el año actual. Más que, el destinado a la Sader.
Ovalle Esquivel, en su momento reto al Gobierno y a sus Instituciones a demostrar actos de corrupción de las organizaciones campesinas, en especial de la CIOAC, como lo vocifero y calificó López Obrador, sin ninguna prueba, hasta la fecha con el nuevo gobierno de la 4T.