De la Ciudad
Guillermo Pimentel Balderas
(¡Ni donde esconder la cabeza!)
Cada año, en el mes de noviembre, se lleva a cabo el llamado ’Buen Fin’, en el que millones de familias mexicanas salen a buscar las mejores ofertas en súper tiendas de autoservicio, comercios establecidos y vendedores en bazares privados con una renta económica.
Sin embargo, pequeños comerciantes, emprendedores de barrio y las nuevas emprendedoras por Internet (’nenis’), quedarán excluidas de participar si no pagan espacios en lugares privados y, en los que muchas veces, no venden nada y terminan perdiendo más de lo que ganan. ’Es un albur en el que siempre arriesgan su inversión’, reconoce la diputada local (MORENA) Elizabeth Mateos Hernández.
Por tal motivo, propone espacios públicos comunitarios de venta en el Buen Fin 2025 con la colocación de infraestructura digna y gratuita que permitiría la participación de todas las personas emprendedoras y pequeños comerciantes.
La legisladora al exponer en tribuna del Congreso de la ciudad de México que, para fortalecer la economía local y comunitaria de la capital de la república, se exhorta a las 16 alcaldías para que, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), implementen durante este Buen Fin espacios públicos comunitarios en sus explanadas, así como en plazas y puntos de alto tránsito como los paraderos del transporte público, con infraestructura digna y gratuita que permita garantizar la participación de todas estas personas de escasos recursos económicos.
La diputada Mateos Hernández recuerda que del 13 al 17 del próximo mes de noviembre se desarrollará el llamado ’Buen Fin’, en el que millones de familias mexicanas saldrán a buscar las mejores ofertas. Por ello, señala que es indispensable que pequeños comerciantes, emprendedores de barrio y las nuevas emprendedoras por Internet no queden excluidas de participar si no pagan espacios en bazares privados, por ejemplo.
’Muchas veces, no venden nada y terminan perdiendo más de lo que ganan; es un albur en el que siempre arriesgan su inversión’, lamenta.
Mateos Hernández precisa que ’El Buen Fin’ mueve miles de millones de pesos, pero la mayor parte se concentra en las grandes cadenas, mientras que quienes trabajan en lo local, los pequeños comerciantes, los emprendedores y las ’nenis’, cargan con todo el esfuerzo y se quedan con poco. ’Eso tiene que cambiar’, considera.
La legisladora capitalina argumenta: ’Hagamos que este Buen Fin también sea el Buen Fin de nuestra gente, el Buen Fin de los barrios, el Buen Fin de las nenis y de todos los emprendedores que día a día trabajan por esta ciudad, porque cuando apoyamos a nuestra gente, la ciudad no sólo vende más: la ciudad florece’.
Otras fichas
¡Ni donde esconder la cabeza! Así es, la Marina (Armada de México) esta manchada. El desprestigio inicio con la terca ’militarización’ de los puertos marítimos y aduanas con el pretexto de que había corrupción. Qué, se pretendía blindarlos frente a las redes del crimen organizado.
El argumento fue frenar la colusión de funcionarios con grupos criminales en los puntos a cargo de la entonces secretaria de Comunicaciones y Transportes y de la Marina Mercante y que, López Obrador lo calificó como ’enclaves de corrupción’.
Pero, el fin de la supuesta corrupción no llegó, al contrario se abrieron las puertas al huachicol fiscal. La Marina Mercante al igual que a las organizaciones agrarias y campesinas, fueron masacradas impunemente por la 4T. Sin ninguna prueba, los criminalizaron.
Dice mi abuelita: ¡Ya salió el peine…! ¡La militarización de puertos y aduanas fue para robar…!