De la Ciudad
Guillermo Pimentel Balderas
El futuro de la Zona Metropolitana del Valle de México, que concentra a más de 32 millones de habitantes y genera 30% del PIB nacional; enfrenta desafíos críticos en movilidad, agua, seguridad y medio ambiente.
’Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la ZMVM’, reúne a figuras clave del ámbito gubernamental, legislativo, financiero y privado y que responde a un mandato constitucional de coordinación metropolitana: diputado Pablo Trejo Pérez.
El diputado Pablo Trejo Pérez, presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso de la Ciudad de México, organizó el ’Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la ZMVM’, el cual reunió a figuras clave del ámbito gubernamental, legislativo, financiero y privado y que responde a un mandato constitucional de coordinación metropolitana.
Resalta que el futuro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que concentra a más de 32 millones de habitantes y genera 30% del PIB nacional, hoy en día, enfrenta desafíos críticos en movilidad, agua, seguridad y medio ambiente. Ante ello, se apremia un cambio de visión con coordinación, cooperación y una disposición legislativa compartida.
En su discurso inaugural, Trejo Pérez enfatiza que el encuentro, sin duda, fue significativo para el futuro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), y subraya que el acuerdo trasciende lo protocolario.
’Representa un compromiso concreto de gobiernos, legisladores, organismos internacionales, sector privado y sociedad civil para consolidar instituciones sólidas y articular presupuestos coordinados. La reunión contó con la participación de un grupo diverso de líderes, lo que refleja el compromiso compartido con el bienestar de las metrópolis’, apunta.
En breve entrevista con este reportero (al termino de la inauguración), el legislador capitalino responde que de entre sus impresiones del encuentro (que se realizo en la ciudad de México) ’es sin duda positivo’ (a pesar de los inconvenientes actuales y el panorama negativo que se viven), pues… ’Yo creo que tenemos que hacer de una manera diferente las políticas (públicas) y sobre todo, si ponemos en el centro, todas las personas que habitamos la zona metropolitana y del Valle de México, con un cambio de nuestra visión hacia un asunto coordinado, cooperativo y de disposición legislativa compartida, en fin… yo creo que va para bien y, además, es el inicio de una serie de foros que continuar...’.
Entonces, ¿cree que haya resultados favorables…? Inquirimos y su respuesta fue concluyente: ’Va a ver muy buenos resultados. Ya lo verán y, nos vamos a tardar porque las buenas cosas no se hacen rápido; pero… va a ver muy buenos resultados’, confía.
Además, resume que esta iniciativa es consolidar una estrategia de gobernanza para la ZMVM, basado en la construcción de consensos políticos y el liderazgo compartido entre sus entidades.
’Se aspira a establecer un espacio permanente de coordinación estrategia, en la forma de un Parlamento Metropolitano que, articule las políticas de planeación territorial y hacienda pública en la región, brindando visibilidad y respaldo institucional a una agenda común de desarrollo metropolitano’.
Explica que esta visión reconoce la necesidad de crear instancias metropolitanas formales que involucren a la CDMX y a los estados conurbanos (estado de México, Hidalgo y Morelos) para atender eficazmente desafíos compartidos como la movilidad, la sustentabilidad ambiental, la competitividad económica y la reducción de desigualdades urbano- regionales, entre otras.
Sin embargo, para materializar esta visión, indica que el proyecto se enfocara inicialmente en una mesa de arranque que dé pie a una secuencia de mesas temáticas subsecuentes en cada entidad de la ZMVM. Esta estrategia escalonada, agrega, permitirá generar interés creciente y compromiso entre los actores clave, sentando las bases para el eventual Parlamento Metropolitano.
Concreta que en cada etapa se fomentara la participación activa de autoridades federales y locales, legislativas y así como organismos internacionales y del sector privado, asegurando liderazgo moral y político en el proceso, otorgando amplia visibilidad publica a la agenda metropolitana.
De esta forma, detalla que la visión general combina los dos enfoques prioritarios de planeación regional y materia hacendaría en una ruta crítica que alinea voluntades institucionales y recursos financieros hacia un objetivo común de desarrollo integrado en el Valle de México.
El vicecoordinador del PRD en el Congreso capitalino asegura que la Constitución de la Ciudad de México obliga, en el artículo 29, a preparar un Parlamento Metropolitano, porque la idea es que sea el que ve más allá de las entidades federativas todos los temas señalados como la propuesta de restituir el Fondo Metropolitano que servía para realizar las grandes obras en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Expresa que son cinco los temas que enfoca el Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas: infraestructura en la Zona Metropolitana del Valle de México, la solución de los problemas hídricos que tenemos en la Zona Metropolitana del Valle de México, la inseguridad y el asunto de cómo nos ponemos de acuerdo para que los ingresos sean sostenibles y perduren para financiar la infraestructura que se requiere.
Puntualiza que, desde el Congreso capitalino se busca generar una mayor calidad de vida para las poblaciones afrontando diversos retos de forma coordinada con las entidades federativas.
’Son los grandes retos que tienen que ver con: infraestructura, movilidad, sostenibilidad, recursos hídricos, las políticas públicas y los programas sociales de acuerdo con la Constitución de la Ciudad de México. En el Congreso es generar condiciones y tratar de constituir con las instituciones que coordinen estas tareas para organizar una mayor calidad de vida’, remarca.
Como dato adicional, el diputado Pablo Trejo precisa que la ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Morelos de forma conjunta integran 84 Municipios y que en éstos viven 31 millones 296 mil personas, más las que transitan diariamente que se calculan en total 35 millones de personas.
Al clausurar el ’Encuentro para la Gobernanza y las Finanzas Públicas Sostenibles en la ZMVM’, Trejo Pérez revela que en el transcurso de la mañana estuvo platicando con los legisladores de Hidalgo y el próximo encuentro será en esa entidad.
’Con las diputadas y diputados vamos a constituir mesas de trabajo y comisiones para llevar productos que sirvan para seguir en esta etapa de la construcción del Parlamento Metropolitano’, comenta y asegura: ’Este Encuentro Metropolitano del Valle de México ha sido un espacio de diálogo franco y de compromisos firmes. Hoy, no sólo hemos compartido diagnósticos, hemos asumido juntos la responsabilidad de transformar la coordinación en hechos, de convertir la planeación en acuerdos y de traducir la voluntad política en el bienestar de las personas’.
Cabe señalar que además de las autoridades gubernamentales, el evento contó con la presencia de autoridades de los tres órdenes de gobierno, organismos internacionales, y representantes del sector privado, cuya participación reafirmó el compromiso de trabajar en unidad por la sostenibilidad de la región.